ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

¿Qué es investigación?

Términos latinos in (en, hacia) y vestigium (huella, pista): “Es la averiguación de algo no conocido o búsqueda de solución a algún problema”

¿Por qué investigamos?

  • Conocer información de un tema
  • Enriquecer nuestra cultura
  • Ampliar la información de un tema
  • Comprender Fenómenos físicos y sociales

¿Dónde encontrar la información?

Fuentes de información

Primarias

  • Libros
  • Artículos de revistas
  • Reportes de investigación

Secundarias

  • Diccionarios
  • Enciclopedias
  • Abstactas
  • Resúmenes

Terciarias

  • Catálogos
  • Índices(para encontrar fuentes primarias y secundarias)

Formatos documentales

Impresos

  1. Referencia: Enciclopedias, diccionarios
  2. Estudio: Libros de texto
  3. Publicaciones periódicas: Revistas, periódicos, anuarios

Iconográficos

  1. Proyectables: Videos, diapositivas, DVD
  2. No proyectables: Mapas, fotografías, pinturas

Digitales

  1.  Locales: CD ROM (monousuario)
  2. En línea: Libros electrónicos, revistas electrónicas, bases de datos, internet

¿Qué es la investigación documental?

  • Trabajo presentado formalmente, el cual sigue una metodología establecida
  •  Seleccionar información que hayan generado expertos en un tema específico

Tipos de Investigación Documental

Argumentativa (exploratoria):

Esta investigación  trata de probar que algo es correcto e incorrecto y  que requiere solución y que llega a una conclusión  crítica después de haber evaluado los datos  investigados.

Informativa (expositiva):

Es la panorámica de la  información relevante que se encuentra en diversas  fuentes documentales (confiables) sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar ninguna  idea de los autores. Selección de información relevante para la investigación.

¿Qué vamos a lograr realizando un trabajo de investigación documental?

  • Habilidad en la localización de información
  • Habilidad para seleccionar fuentes de información
  • Desarrollar habilidades de escritura
  • Asimilar la información y expresar sus ideas de forma clara
  • Habilidad para resolver problemas escolares
  • y posteriormente en el ámbito profesional
Centros Bibliotecarios
  • Organiza: Clasifica y cataloga las fuentes documentales para el acceso a la información, conserva y preserva formatos y fuentes documentales y ofrece servicios como consulta, préstamo de materiales documentales y servicios especializados
Planeación de una investigación documental
  1. Selección de un tema
  2. Localización de información Sobre el tema

Planteamiento

  • Determinar la necesidad de información:  ¿ Qué necesito saber? ¿Para que?
  • En donde busco la información?:  ¿ En Internet? ¿ En bibliotecas? ¿Bases de datos?
BUAP
http://www.bibliotecas.buap.mx
59 Bibliotecas: Más de 500,000 volúmenes, Más de 45,000 títulos de publicaciones Periódicas
Tipos de fichas en la Investigación documental Bibliográficas
  1. Descripción de datos de los libros y/o documentos consultados aplicando reglas como MLA (Modern Languaje Association) o APA (American Psychological Association)
  2. Fichas de trabajo: Ideas recopiladas después de una lectura a la información Cita textual ,Resumen, Paráfrasis
  3. Bosquejo: En si es la estructura de la investigación, es decir las partes que integran un trabajo escrito y los temas o subtemas que van a integrar esta investigación.
  • Ejemplo: Título, Introducción, Desarrollo o cuerpo, Conclusión, Bibliografía y/o fuentes consultadas, Citas textuales
Incorporación de la información a la investigación
  1. Escribir las ideas del investigador, análisis crítico de la información
  2. Incluir citas textuales siguiendo un estilo de citación determinado
  3. Comunicación clara de los resultados de investigación
Bibliografía:
 Montemayor Hernández, María Velia, García
Treviño María C., Garza Gorena, Yolanda.
México: Trillas, 2003
Citas bibliográficas:
Montemayor Hernández, María Velia, García Treviño María C.,
Garza Gorena, Yolanda (2003) México: Trillas p. 13

2 responses to “ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN”

  1. gustavitocut says :

    son muy buenas tus entradas tienes mucho empeño hacia la materia tu muy bien sgue haci y tus imagenes son muy atractivas

Deja un comentario