Naturaleza, Condiciones Y Finalidades De La Comunicación

Comunicación: poner en común una idea.

Esquema de la comunicación

Elementos que componen el esquema y sus funciones

  • Emisor: Inicia el ciclo de la comunicación, de él surge la necesidad de poner en común una idea, elige el código (codifica), el canal y, en ocasiones, el contexto que rodea el proceso comunicativo.
  • Receptor: Recibe y decodifica el mensaje, en un momento dado cambia roles con el emisor aunque puede variar de código y/o de canal
  • Mensaje: Es la idea que se desea compartir, razón de ser de la comunicación.
  • Canal: Medio a través del cual es trasmitido el mensaje, éste puede ser auditivo,  impreso, luminoso, etc., impactando cualquiera de los cinco sentidos del ser  humano.
  • Código: Conjunto de significados (definición del concepto) y significantes (imagen  mental) que se establece hacia el interior de un grupo.
  • Contexto: Espacio físico que envuelve al proceso de la comunicación
  • Retroalimentación: Momento en el que se establece la comunicación, el emisory  el receptor intercambian roles y se reinicia el ciclo.

Propósitos de la comunicación 

Aristóteles definió a la comunicación como la utilización de todos los mecanismos  de persuasión al alcance de uno. Teniendo en cuenta que persuadir es convencer  a otros sobre nuestro punto de vista acerca de determinado tópico, la  comunicación desde esta perspectiva busca la unificación de criterios a través de  la imposición.

¿Cuándo existe comunicación?

Cuando la idea es comprendida y el receptor  reacciona ante ella de manera lógica de acuerdo al mensaje emitido. Esto requiere  de la elección de un canal y un código, además de desarrollarse en un contexto  adecuados. El receptor se convierte en emisor y viceversa.

Entropía o ruidos de la comunicación

Entropía: es la medida de desorden dentro de un sistema, a mayor desorden mayor entropía. Esto establece barreras a la comunicación y por lo tanto pérdida  parcial o total del mensaje.

Existen varios tipos de ruido o entropías:

  1. Ruido semántico: Este ruido se establece por diferencias en el código utilizado en el proceso de comunicación.
  2. Ruido de influencia: Son tabús que la sociedad imprime en sus integrantes.
  3. Ruidos técnicos: cuando el canal no funciona adecuadamente.

Redundancia positiva: es la repetición del mensaje y/o la utilización de varios canales para conseguir que el mensaje sea comprendido.

Empatía: Coloquialmente “ponerse en los zapatos del otro”; es decir, comprender  al otro para que, de esta manera, establezcamos un canal y un código adecuados  para trasmitir el mensaje.

Comunicación efectiva

Existen una serie de normas que permiten establecer una comunicación efectiva,  el éxito en la trasmisión y comprensión de un mensaje depende de ello.

Según el canal: La elección de un canal adecuado es el primer paso para hacer llegar el mensaje efectivamente al receptor

Según el objetivo: Si se desea impactar al receptor, un canal multimedia puede  ser muy efectivo mientras que si se desea establecer un contacto con varias  personas a la vez y conocer sus comentarios sobre un tema en especial, el “chat”  puede ser el adecuado.

Según la audiencia: conocer al receptor y utilizar empatía facilita la comprensión  del mensaje.

Dicotomía significado-significante: se debe tener en cuenta que, aún cuando se  utilice un canal, un código y un contexto adecuados lo que para una persona  significa algo para otra puede representar algo completamente diferente.

Contexto cultural y tecnológico

El desarrollo tecnológico permite tener muy diversos canales de comunicación que  requieren de tratamientos muy diferentes de acuerdo a la necesidad y objetivo de  cada mensaje.

  1. Comunicación sincrónica: es la establecida de manera inmediata, ya sea presencial o a distancia.
  2. Comunicación asincrónica: Es aquella en la que el mensaje es codificado y  emitido en un momento diferente a la recepción y decodificación del mismo.

2 responses to “Naturaleza, Condiciones Y Finalidades De La Comunicación”

  1. modany says :

    que tan importante es para ti la comunicación?

    • chrisgrajeda says :

      La comunicacion es muy importante ya que facilita la interaccion y comporension entre nosotros, solo asi podemos progresar inovar e informar de cualquier tema, para facilitar la informacion se necesita de un emisor un receptor y un canal es lo indispensable para que se establesca una buena relacion entre individuos.

Deja un comentario