SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y  económicas.

La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de  los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a  menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.

Asimismo, la noción de «sociedad de la información» trae consigo una serie de disposiciones históricas que  la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la  información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han  soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas  esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la  información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares  serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),posfordismo, sociedad  postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en  detrimento de la sociedad de la información.

Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por sociedad de la información es influjo de la obra  del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó (Editorial World Future Society, Colombia),  traducido al castellano en 1984 como La sociedad informatizada como sociedad post industria.

Definición

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy  importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un  excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera  a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.

El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las  exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo  generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan
en la red.

De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información, llevado a cabo  en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y  orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el  conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus  posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base  de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Acceso

Son las tecnologías que se van integrando en la sociedad, modificación nuestro entorno

Derechos de Autor 

En estas paginas es muy propenso a que se presente plagio y por lo tanto muchos paises en el pasado Arabia Saudita, Bangladesh, La Republica Popular de China, Pakistan, Tailandia y Turquia. En el Reino Unido y Alemania han bloqueado youtube en algun momento por problemas de derechos de autor. Hoy en dia  existen muchas politicas para poder citar informacion, para poder citar las cosas que pone y asi respetar los derechos de autor.

Deja un comentario